Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Crespo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ángel Crespo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2012

Ángel Crespo - Para un arte poética

Conquistar el silencio no es, como algunos creen, persuadirse de la inutilidad de la palabra poética, sino llegar, mediante ella, a lo inexpresable, a lo que no se entrega: para tratar de expresarlo cuando seamos más de la poesía.
Bajo cada poema hay otro más precioso que él: como un tesoro. Todo es cuestión de querer y saber cavar con fe.
(Bajo cada poema propio o ajeno, nuevo o viejo, escrito o por escribir.)
La materia es espíritu dormido, y sólo el poeta sabe despertarlo.
La mayor virtud del poeta es el arrepentimiento, no el temor de pecar.
Cuando la verdad huye, hay que mentir para atraparla.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Ángel Crespo - Nuevos decires

La historia no se retire; lo que se repite es la ceguera de sus intérpretes, pues cada retorno es diferente.
El que sabe esperar es objeto de las envidias peores.
Quien no es capaz de imaginar su propio pasado, ese no tiene porvenir.
Si pudiera tenerlo todo, sólo me quedaría con algo para seguir deseando.
Quien no descubre el mundo todos los días no lo ha visto nunca.
La poesía contemporánea empezó cuando el poeta sustituyó el ubi por el ubi sum.

Ángel Crespo - Mis hereronimos

Estos son algunos de mis heterónimos de traductor:
Con la Chanson de Roland, un cantero.
Con Dante, un arquitecto.
Con Petrarca, un relojero.
Con Guimaraes Rosa, un explorador.
Con Fernando Pessoa, un ingeniero.
Con Eugenio de Andrade, un jardinero.

Ángel Crespo - Para un arte poética

Que la dificultad sea la voluptuosidad del estilo: no la dificultad buscada, sino la inevitable cuando la belleza no quiere negársenos.
No escribir únicamente para entregarnos a nuestra inspiración, sino también para que las palabras se entreguen a la suya, es una manera de practicar la magia.
Lo que no se ve a lo que se ve, que no ve.
Nunca se arranca nada de raíz: ni las raíces.
¿Torcerle el cuello al cisne? Ni al cisne ni al búho, que entre sus dos asombros cobra alas el poema.
La sombra de la poesía es tan misteriosa que, al abrazarla, sentimos su cuerpo.

Ángel Crespo - Homenaje a Baudelarire

El hombre de talento es un mercader; el de genio, un pródigo.
La escritura del poema está más cerca del jeroglífico que del alfabeto.
Lo mismo que la poesía realista supera a la realidad, la filosófica supera a la filosofía.
El poema embellece a la nada.
El arte es la única religión que glorifica a los herejes.

Ángel Crespo - Espejos

Nada tan poético como un espejo en la oscuridad.
Entre nosotros y la verdad, la luz de un espejo.
La mirada se magnifica en el espejo: porque los espejos nos muestran el otro sentido de las cosas.
Poesía real e inaprensible: como en un espejo.

Ángel Crespo - Para un arte poética

Todo era igual antes del poema.
El poeta toca una flor y la convierte en flor. Y no hay metamorfosis más profunda.
Apenas. He aquí la palabra más poética.
Quien quiera hacer una gran obra poética ha de trabajar en ella con pereza y constancia.
Toda obra poética, aun suponiendo que nadie la lea y llegue a olvidarla su propio autor, perfecciona al mundo.

Ángel Crespo - Microcaricaturas francesas.

Marie de France escribía con los cabellos.
Ronsard, con un junco verde.
Victor Hugo, con un tridente.
Baudelaire, con una daga.
Verlaine, con un soplo.
Rimbaud, con un clavo.
Mallarmé, con un alfiler de corbata.
Valéry, con un ritalíneas.
André Breton, con una esponja.

Ángel Crespo - Historia profana

Llevaba enguantada la mano izquierda para poder cumplir el precepto evangélico.
El César huyó despavorido cuando quisieron darle lo que de verdad era suyo.
En el fuego se prueba el otro; y en el silencio se prueba el profeta.

Ángel Crespo - Contra lo igual

Cuando todos los caminos confluyen en uno, van a dar al infierno.
Nos acerca lo que nos diferencia: por eso hacemos el amor. Las iglesias y los partidos unen, en cambio, a lo semejante: por eso engendran odio.
Tan sólo la nada es igual en sí misma.

Ángel Crespo - Para un arte poética

Escribir poesía es inventar lo cierto: como si no lo fuera.
La razón se somete a la realidad; la imaginación la subyuga.
Pasarse la vida pensando en secreto poemas que nunca se escriben. Que los escritos no sean, en cambio, meras indiscreciones.
Que la poesía diga lo que no queremos decir.
¿Qué le quedaría por hacer al poeta si la rosa fuera su propio artista?

Ángel Crespo - Oscuro : Claro

Ninguna lectura del poema es estéril: ni la de aquel que no lo entiende.
En el poema oscuro, el bosque impide ver los árboles. No lo contrario.
Un poema verdadero nunca es oscuridad, sino la otra cara de la luz.
El poema se ilumina cuando lo leemos con los ojos cerrados.
Cuando el poema es el que nos lee, lo llamamos oscuro.

Ángel Crespo - Sobre los dioses

¿Cómo conquistar la serenidad? Estando por cima de todos los dogmas: como los dioses.
La poesía es nuestra imagen de los dioses y nuestra imagen suya.
Tentamos a los demonios; nos tientan los dioses.
Amamos a los dioses que nos desdeñan; desdeñamos, en cambio, a los que nos aman. La medida del hombre verdadero no es otra que el desdén.

Ángel Crespo - Homenaje a Victoria

La música de Victoria es oro sobreplateado: suprema elegancia.
Victoria componía su música para que la cantasen los personajes de los cuadros de El Greco; los cuales, en efecto, llegaron a entonar las Lamentaciones de Jeremías.
El aire se serena: como en Fray Luis.

Ángel Crespo - Para un arte poética

Hay una letra con la que sólo escriben los poetas.
La poesía es comunicación, pero no por lo que dicen algunos, sino porque los poemas son, los unos respecto a los otros -y a lo Otro-, varios comunicantes.
A quien escribe con amor no suele quedarle tiempo para la fama.
Cuando el poema quiere burlarte, escríbelo en prosa.
El verdadero creyente escribe para que le excomulguen.
Inventar palabras, sí: para que ellas nos inventen.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Ángel Crespo - Lo cierto

Yo soy yo, y mi circunstancia trata de negarme.
El sentido común carece de sentido.
Entre el entender y el no entender reside el saber.
Lo que se sabe se entiende y no se entiende; lo que se entiende se sabe y no se sabe.
En el país de los tuertos, el ciego es rey.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Ángel Crespo - Con otros ojos

El verdadero mundo de la pintura es invisible; el de la música, inaudible; el de la poesía, inefable.

Nunca creas en lo que no tiene vuelta de hoja.

En un buen poema hay mucha más cera que la que arde.

Quien viendo al sol ponerse no haya temblado alguna vez por temor de que ya nunca amanezca, no lea poesía.

Ángel Crespo - Medios de locomoción

El Duque de Rivas escribía en calesa.

Espronceda, a caballo.

Bécquer, en la barca de Lohengrin, pero con otra música.

Zorrilla, en una tartana, pero tirada por un purasangre.

Núñez de Arce, en un tren de cercanías.

Ángel Crespo - Ser y no ser

Ninguno de nuestros actos, ni de nuestros pensamientos, tiene principio ni fin conocidos.

Somos lo que incesantemente estamos dejando de ser: lo que todavía no somos.

El futuro nos empuja hacia atrás; el pasado hacia adelante, entre uno y otro, el presente no es más que el fantasma del tiempo.

Cuando me asomo a la ventana, me sobresalta que todavía esté ahí esa palmeta, ¿Cómo no ha de sobresaltarme la idea de la eternidad?

Ángel Crespo - Otros decires

La rectitud del árbol, no la del poste.

Tan sólo poesía, para variar.

Aferrar al presente, no aferrarse a él.

¿Qué hacer para que nadie pueda felicitarse de nuestra muerte?

El miedo es tan inevitable que asusta no tenerlo.

Ser y no ser: he aquí el poema.